REGLAS GCD COMO REGLAS EN LÓGICA DE PRIMER ORDEN
➤ Cada regla de la gramática se puede convertir a una regla lógica (cláusula definida) en la que cada sımbolo no terminal se corresponde con un predicado con los mismos argumentos más un argumento adicional que representa la sublista de palabras que se analiza según la categorıa gramatical que representa el sımbolo.
Ejemplo: la regla
sintagma_nominal(N) ⟶ determinante(G,N),nombre(G,N).
Se traduce a la regla lógica:
determinante(G,N,S1) ∧ nombre(G,N,S2)
→ sintagma_nominal(N,S1@S2)
(aquı @ representa concatenación)
➤ Para las reglas correspondientes a sımbolos terminales, la traducción es algo distinta.
Ejemplo: la regla
nombre(G,N) ⟶ [P],{es_nombre(P,G,N)}.
Se traduce a la regla lógica:
es_nombre(P,G,N) ⟶ nombre(G,N,[P])
F.J., M., & Ruiz Reina, J. (2012-2013). Procesamiento
del Lenguaje Natural. Recuperado el 21-23 de 04 de 2017, de Procesamiento
del Lenguaje Natural: https://www.cs.us.es/cursos/ia2/temas/tema-06.pdf
Comentarios
Publicar un comentario